Friday, 25 August 2017


Expresiones útiles para tener a mano

En la página genial.guru encontré una extraordinaria lista de expresiones que te resultarán de mucha utilidad. No dejes de mirarlas y tenerlas a mano
Saludar, despedirse, agradecer, excusarse. Frases que usamos muchas veces en un mismo día. Y ser cortés es siempre útil y necesario.





FORMAS DE SALUDAR





         FORMAS DE DESPEDIRSE






FORMAS DE AGRADECER




FORMAS DE RESPONDER A UN
AGRADECIMIENTO




En mi próxima entrada, muchas frases más. No te las pierdas
See you in my next entry



Saturday, 19 August 2017

¿Cómo debemos decir "castellano" o "español? ¿Cuál es la diferencia?
En la página defensa central encontré esta explicación simple que quiero compartirles.



Gramaticalmente, ninguna. Tanto el vocabulario, como la grafía de las letras y las reglas gramaticales son las mismas. Sin embargo, la diferencia, es que ambos términos surgieron en épocas distintas. La palabra “castellano” es más antigua, y se remonta al reino de Castilla, en la Edad Media, cuando España aún no existía como tal.
En el Siglo XIII, cuando el estado español se empezó a consolidar, el reino de Castilla se impuso sobre los demás territorios de la región, y su liderazgo hizo que el castellano fuera adoptado como el idioma del país que nacía. La razón por la que ciertos países optan por denominarlo de un modo y algunos de otro, es meramente política: en el Río de la Plata, por ejemplo, la denominación “español”, remite al período colonial, y “castellano” a la emancipación.
Por eso, el término “castellano” es más utilizado en América del Sur y el “español” en lugares donde las fronteras idiomáticas suelen enfrentarse con el inglés, como son los casos del Caribe y México. Ya en España, todo depende de la región: al norte, se refieren al idioma como “castellano”, en Andalucía y en las Islas Canarias, prefieren llamarlo “español”.

Saturday, 12 August 2017

HAPPY LEFT HANDERS DAY!!!!!
AUGUST 13th IS OUR DAY






Watch this amusing video about being left-handed. You will see many difficulties we, left handers, have to face.

Mira este video sobre “ser zurdo”. Verás muchas de las dificultades que los zurdos enfrentamos.




Si aprovechas los subtítulos para comprenderlo plenamente, podrás aprender términos que no hayas visto aún, podrás refrescar alguno escondido por algún lugar de tu memoria y quizás usarlo como práctica de listening, o bien, si eres teacher, puedes usarlo para trabajar una clase especial sobre el tema. Puedes pedirles a tus alumnos

1)Que vean el video y que digan o escriban las dificultades mencionadas

2)Que digan o agreguen alguna otra que no esté en el video


3)Si hay algún zurdo en el grupo que relate su experiencia y a partir de eso que todos hagan un writing sobre las vivencias del compañero y si se atreven, que preparen un video cortito exponiendo esas dificultades.

Thursday, 10 August 2017


Preposiciones de tiempo! Dejemos de sufrir para elegirlas: Mirá!

https://www.youtube.com/watch?v=KySfIeH5ZmI



Usamos "In" con expresiones de TIEMPO en estos casos:

Cuando nos referimos a un mes, año, estación del año o periodos de tiempo más largos.

In March.   /   En marzo.
In 1991.   /   En 1991.
In Summer.   /   En verano.
In this century.   /   En este siglo.

Para referirnos a las partes del día. Para la noche usamos "At" en vez de "In".

In the morning.   /   Por la mañana.
In the afternoon.   /   Por la tarde.
In the evening.    /    Por la tarde.
At night.    /    Por la noche.

Para indicar que ocurrirá en el futuro.

In two months.    /    En dos meses.

Para indicar duración.

He wrote it in three hours.    /    Él lo escribió en tres horas.   


Usamos "On" en expresiones de TIEMPO en estos casos:

Con los días de la semana.

On Tuesday.   /   Los lunes, el lunes.
On Friday.   /   Los viernes, el viernes.

Para refererirnos al fin de semana en inglés americano.

On the weekend.   /   En el fin de semana, el fin de semana.

Para referirnos a un día con nombre propio.

On Mother´s Day.   /   El día de la madre.
On Easter Sunday.   /   El domingo de Pascua.

Con fechas concretas.

On the 20th of May.    /   El 20 de mayo.
On his birthday.    /   En su cumpleaños.

Las expresiones "on time", "in time" e "in good time" se usan de la siguiente maneraa:

"On time" en el momento exacto.
The 6,30 train started on time.   /   El tren de las 6,30 salió a la hora exacta.

"In time" sin retraso.
They should be in time for their plane.   /   Ellos no deberían retrasarse para tomar su avión.

"In good time" con margen de tiempo suficiente.

He arrived in good time for dinner.   /   Él llegó con tiempo de sobra para la cena.

Usamos "At" con expresiones de TIEMPO en estos casos:

Para referirnos a una hora del día.

At six o´clock.   /   A las seis en punto.

Al referirnos a un periodo del año con nombre propio.

At Christmas.   /   En Navidad.
At Easter.   /   En Pascua.

Para referirnos al fin de semana en inglés británico.

At the weekend.   /   En el fin de semana.

Para referirnos a la noche, pero para las demás partes del día usamos
"In".

At night.   /   Por la noche.
In the morning.   /   Por la mañana.
In the evening.   /   Por la tarde.


Otros usos de  “In”

Usamos "In" en expresiones de MODO o MANERA:

Write in pencil.   /   Escrito a lápiz.
A man in black.   /   Un hombre de negro.
She did it in secret.   /   Ella lo hizo en secreto.
In Spanish.   /   En español.


Con frases sobre la meteorología.

In the rain.   /   En la lluvia.
In the wind.   /   En el viento.
In the fog.   /   En la niebla.



Otros usos de "On":

Para indicar consumo de sustancias.

I am on antibiotics.   /   Estoy tomando antibióticos.