Passive
voice - Voz Pasiva
Cuándo debo
usarla?
1) Cuando queremos dar más
importancia a la acción y no a quien la ha realizado.
Ejemplos:
También cuando
2) no sabemos quien ha realizado la acción.
Ejemplos:
¿Cómo formo la VOZ PASIVA?
Se forma la voz
pasiva con el verbo auxiliar “to be” y el participio pasado del verbo.
Sujeto + verbo auxiliar (to be) + participio
pasado…
Mira con atención
La voz activa
La voz pasiva
Ejemplos:
¿Cómo convierto una oración activa en pasiva?
Para transformar una oración activa en pasiva
tenemos en cuenta los siguientes puntos:
1. El objeto de la oración activa pasa a
ser el sujeto de la pasiva.
2. El verbo principal es reemplazado por
el auxiliar “to
be”, en su mismo tiempo, más el verbo principal en participio
(3ª columna).
3. Muchas veces podemos pasar al sujeto
de la oración principal como complemento agente de la pasiva.
4. Si mencionaos al sujeto que realiza la
acción (sujeto agente), este irá normalmente precedido por la preposición “by”.
Mira el cuadro de voz pasiva en todos los
tiempos. Es muy útil!
ATENCIÓN:
No podemos usar la voz pasiva con
verbos intransitivos (aquellos que no llevan objeto directo) como “die”, “arrive”
o “go”.
No comments:
Post a Comment